Qué hacer en Sevilla en semana santa
Sevilla es una ciudad que puedes visitar en cualquier época del año pero en semana santa estos lugares tienen un encanto especial.
Sevilla es una ciudad que puedes visitar en cualquier época del año pero en semana santa estos lugares tienen un encanto especial.
Construida en el siglo XV en estilo gótico es un edificio histórico que no puedes dejar de visitar en Semana Santa. Cuenta con la famosa Giralda de Sevilla, que es la torre del campanario y el patio de los Naranjos en su interior.
Se encuentra situada dentro del parque de María Luisa y fue construida en 1914. En sus más de 170 metros cuadrados puedes visitar su fuente situada en el centro y una amplia decoración de columnas de mármol y azulejos que abre sus brazos al río Guadalquivir.
Es un conjunto de palacios que empezaron a construirse en la era medieval y ha pasado por diferentes remodelaciones que van desde la islámica a la renacentista. Es un verdadero museo donde podrás hacer un recorrido por sus galerías llenas de arte e historia y pasear por sus abundantes jardines reales como el de las Flores.
Se encuentra situada frente a la plaza de toros y cuenta con más de 35 metros de altura. Fue construida en el siglo XIII como torre defensiva de vigilancia en la rivera del río Guadalquivir.
Aquí tienes algunas procesiones que puedes disfrutar en la semana santa sevillana
Salen diferentes procesiones organizadas por las hermandades de cada iglesia y hacen un recorrido procesional liderado por el señor de la burrita. Recorren lugares como el parque de María Luisa y hay momentos de gran belleza como el de la salida de la virgen de la Estrella de la iglesia de San Jacinto.
Salen diferentes procesiones en la que destacan la de la ermita del Agua llevando a la virgen de Guadalupe, además del paso procesional de San Gonzalo pasando por el puente de la ciudad.
Se produce por las calles de Sevilla el pase procesional de la Madruga. Entre los pasos procesionales que se pueden ver están La Esperanza de Triana y la Macarena. Ya el viernes Santo se produce la más solemnes de las procesiones con el paso de los momentos más importantes de la historia de la pasión y muerte de Cristo.
Salen las procesiones de la vigilia a espera de la Resurrección y las de Pascua con los pasos del Resucitado por las calles de Sevilla.
Algunos platos los puedes degustar en cualquier ciudad de España pero postres como el pestiño solo lo encontrarás en Andalucía.
No hay nada más fresquito que tomar un delicioso gazpacho bien frío. Fueron los trabajadores de la tierra los que lo hicieron popular y está preparado a base de tomate, pimiento, ajo, aceite de oliva, pan y sal. Lo puedes tomar como primer plato y es ideal para tomarlo en semana santa.
Es otro de los platos perfectos para comer en Semana Santa ya que no se puede comer carne, lo puedes encontrar de muchas variedades entre las que destacan el bacalao, merluza o chocos fritos.
Está elaborado con bacalao, garbanzos, espinacas, huevos y comino. Se suele comer bien calentito y es un plato especial para el viernes santo, ya que al no contener carne se cumple perfectamente con la tradición religiosa.
Son un postre tradicional de Andalucía que se elabora friendo en aceite de oliva una masa de harina y tras esto se rebosa en miel o azúcar. Se cree que esta receta tiene su origen en marruecos, ya que es un dulce bastante parecido a uno que ellos comen en el Ramadán.
Tienen su origen en los conventos del siglo XV y hoy en día es uno de los postres favoritos para comer en estas fechas. Se elaboran con pan del día anterior remojado en leche y vino pasado por huevo, se fríen en aceite de oliva y se rebosan en azúcar.
Los alojamientos vacacionales en Sevilla suelen costar entre 135 € y 280 € por noche.
Con un tamaño medio de 72 m², apartamentos vacacionales son el tipo de alojamiento perfecto para grupos medianos y familias, con una capacidad media para 4 personas.
Los tipos de alojamiento más populares en Sevilla son apartamentos vacacionales y casas vacacionales. Busca tu casa vacacional ideal aquí