Descubramos la Segovia más medieval
Los servicios más populares al alquilar Castillos en Segovia
Encuentra la casa perfecta para tu estancia
Los mejores castillos de Segovia
Toda la provincia es conocida por su gran riqueza monumental, repleta de villas medievales coronadas por fortalezas y castillos: Sepúlveda, Ayllón, Riaza, etc. Destacando por la buena conservación que ha logrado imprimir en estos, y sus peculiaridades.
-
1. Castillo de Turégano
Se sitúa sobre un pasado castro romano desde el siglo XIII cuando naciera como una pequeña iglesia románica, que posteriormente fue transformada en la actual fortificación. Esta dualidad ha hecho que durante años no haya sido expuesto al público.
-
2. Castillo de Pedraza
Esta localidad es conocida por su sabor medieval, y su castillo. Un castillo que nos deja una vista imponente del valle y que parece corta el cielo cuando nos acercamos desde el camino de La Velilla. Esta edificación fue utilizada por Carlos V.
-
3. El Alcázar de Segovia
Será el primer punto de referencia dentro de la provincia, está ocupado desde el s. XII, contando con un emplazamiento especial en la confluencia de dos ríos. Ha sido habitado por Alfonso X El Sabio o los Reyes Católicos.
-
4. Castilnovo
Camuflado entre cipreses y encinas encontramos esta edificación habitado desde el s. XIV por Don Álvaro de Luna o los Delfines de Francia. Su planta cuadrangular y su estilo mudéjar lo hace especial dentro de la provincia.
-
5. Castillo de Albuquerque
En la localidad de Cuéllar, es un verdadero ejemplo del tipo de arquitectura castellana, a pesar de su multitud de usos pues ejercicio un tiempo como prisión y ahora acoge un centro den enseñanza, se ha logrado una buena conservación del mismo. Es conocido por su gran patio de armas de doble galería.
-
6. Castillo de Coca
Otra edificación de estilo mudéjar, en este caso con un estilo muy militar y una arquitectura de ladrillo que contrasta la filigrana imprimida por su estilo. Destaca por el impresionante foso que lo rodea y protege.
Ruta por los castillos de Segovia
A través de una de estas rutas programadas para descubrir diferentes castillos de la provincia, podrás no solo disfrutar de ellos sino también de la riqueza natural y paisajística con la que cuenta Segovia. Además, de las diferentes formas de arte románico que se ubican en las faldas de la Sierra de Guadarrama.
-
1. Ruta de los capiteles.
En esta ruta podemos descubrir los pueblos ubicados en las faldas de la Sierra de Guadarrama, disfrutando de un ambiente rural de pequeñas localidades que nos muestran vistas de la meseta castella, y una gran diversidad de edificaciones marcadas por el románico.
-
2. Comarca del Pirón.
Ubicada en las llanuras de la meseta norte, y bañadas por el río Pirón, es un paraje que permite realizar extensas rutas de senderismo descubriendo lugares como Turégano, y un paisaje marcado por el relieve Kárstico.
-
3. Comarca de Pedraza.
La villa de Pedraza es una de las mejor conservadas de la provincia, y su enclave en el pie de monte de la Sierra de Guadarrama, También podrás disfrutar de un tiempo de esparcimiento en el área de Chorro de Navafría.
-
4. Sierra de Ayllón.
Partiendo desde la villa de Riaza, ubicada en el puerto de La Quesera. La sierra de Ayllón y una mezcla de naturaleza rural y pueblos de arquitectura roja y negra que nos deja unas vistas multicolores. Unido al ambiente medieval, podrá descubrir el Hayedo de La Pedrosa.
Como llegar a los castillos de Segovia.
Su ubicación en pleno centro peninsular permite que la comunicación dentro de la provincia este perfectamente cubierta por carreteras de la red nacional y de carácter público.
-
1. Aeropuertos cercanos.
Los más cercanos son el de Valladolid, capital de su comunidad y el madrileño, a tan solo una hora en coche. Desde allí podrás utilizar un transporte de alquiler para moverte por la provincia.
-
2. Por carretera.
Segovia es una provincia fácil de recorrer por carretera. Para llegar desde Madrid puedes coger la N6, que pasa por plena sierra de Guadarrama. Además, el autobús conocido como la Sepulvedana, realiza salidas diarias desde la capital. Se debe tener en cuenta que algunos castillos y localidades se encuentran en lugares de un acceso más restringido por lo que en invierno se debe ir bien preparado para recorrer caminos o localizaciones en plena sierra.
-
3. Vía ferroviaria.
La capital de la provincia cuenta con estación ferroviaria que recibe trenes desde la capital a diario. En tan solo 30min podrás encontrarte en la capital provincial.
Preguntas Frecuentes sobre castillos medievales en Segovia
Castillos en Segovia, ¿cuánto cuesta alquilar un alojamiento vacacional?
Si buscas alquileres vacacionales para tu viaje en Segovia, podrás encontrar alojamientos vacacionales por precios tan bajos como 40 € por noche.
Descubre más ideas para tus vacaciones
castillos medievales: otros destinos populares
- Castillos en Asturias
- Castillos en Badajoz
- Castillos en Cantabria
- Castillos en País Vasco
- Castillos en Aragón
- Castillos en Castilla-la Mancha
- Castillos en Soria
- Castillos en Navarra
- Castillos en Burgos
- Castillos en La Rioja
- Castillos en Ciudad Real
- Castillos en Palencia
- Castillos en Guadalajara
- Castillos en Castilla y León
- Castillos en Extremadura
- Castillos en Vizcaya
Castillos en Segovia: otros destinos populares
castillos medievales: los mejores destinos
- Castillos en Tarragona
- Castillos en Cartagena
- Castillos en Madrid
- Castillos en Málaga
- Castillos en Huesca
- Castillos en Cuenca
- Castillos Palma de Mallorca
- Castillos en Sevilla
- Castillos en Bilbao
- Castillos en Valencia
- Castillos en Teruel
- Castillos en Alicante
- Castillos en Zaragoza
- Castillos en Salamanca
- Castillos en Granada
- Castillos en Barcelona
- Castillos en Valladolid
- Castillos en Toledo
¿Estás buscando otro tipo de alquiler vacacional?
Encuentra el tipo de alquiler vacacional que más se adecue a tus necesidades
Tenemos ofertas de alojamientos vacacionales de miles de proveedores, como: