Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar
Motril, y la Costa Tropical en general, es conocida por las plantaciones de caña de azúcar y las azucareras. Es por ello que si pasas por la localidad motrileña es casi inevitable que visites el Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar, todo un homenaje al sector productivo tradicional de la zona.
Ron Montero
Donde hay azúcar es fácil que haya ron, algo que los motrileños saben de primera mano desde hace varias décadas. Más de medio siglo lleva la marca Montero fabricando y comercializando su ron pálido, tan delicioso como poco conocido fuera de la provincia.
Santuario Nuestra Señora de la Cabeza
Pero no todo en Motril es tomar azúcar y beber ron pálido, también tiene cabida la cultura. Y qué mejor forma de cultivarse que visitando el santuario dedicado a la matrona de la ciudad: la Señora de la Cabeza, un edificio religioso levantado sobre una estructura musulmana a principios del siglo XVI.
Parque de los Pueblos de América
Para mayor satisfacción del visitante, el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza está ubicado en un pequeño cerro convertido en parque que gobierna Motril. Además de ser el pulmón de la localidad, con una selección de plantas de la zona tropical, es la mejor zona de la ciudad para relajarse.
Puerto de Motril
Imprescindible es pasar por el puerto motrileño, sobre todo si se tiene tiempo para pisar el continente africano, ya sea para visitar Marruecos (hacia Alhucemas o Nador) o conocer Melilla y sus encantos arquitectónicos de corte modernista.