El gráfico anterior muestra el pronóstico anual del tiempo en Jaén. De media, el mes más cáluroso es julio. Diciembre es el mes más frío, con temperaturas mínimas de 0° de media. No olvides tu paraguas en marzo. ¡Es el mes más lluvioso del año!
Compara y encuentra el alojamiento perfecto por tan sólo 36 € por noche comparando más de 1.773 ofertas destacadas en Jaén. Analizando todas las propiedades, HomeToGo destaca las ofertas más económicas así como, los alquileres vacacionales más populares en Jaén.
Alquileres vacacionales y casas rurales en Jaén a partir de 36 € la noche
Muchos usuarios buscan alquileres vacacionales con piscina. Un tercio de los alquileres vacacionales en Jaén tienen una. Asimismo, los alojamientos con piscina en Jaén tienen un coste medio de 134 € por noche. La mayor parte de alojamientos disponibles que disponen de de piscina son habitaciones de hotel. algunos los alquileres vacacionales en Jaén que tienen piscina se encuentran a 2 kilómetros del mar, así que puedes combinar la playa y la piscina tanto como quieras.
El gráfico anterior muestra el pronóstico anual del tiempo en Jaén. De media, el mes más cáluroso es julio. Diciembre es el mes más frío, con temperaturas mínimas de 0° de media. No olvides tu paraguas en marzo. ¡Es el mes más lluvioso del año!
Jaén yace recostada sobre el cerro de Santa Catalina, rodeada de un mar de olivos, en el interior de Andalucía. La capital de la provincia más diminuta de la comunidad puede presumir de haber sido la frontera del Reino de Castilla y el nazarí de Granada y encrucijada de numerosas culturas. Todas han dejado su huella, que se puede apreciar en algunos de sus monumentos más insignes, como el castillo de La Mota o Alcalá la Real. Desde las casas rurales en Jaén el viajero se adentrará en una ciudad que destila esencia rural, recorrerá la judería y disfrutará de su gastronomía típicamente mediterránea.
La gastronomía de Jaén recoge los sabores mediterráneos más tradicionales, lo que da lugar a un recetario rebosante de sabores sencillos y sin ostentaciones. El recetario incluye muchos platos, aunque los más tradicionales son el pipirrana, el revuelto de huevo y jamón ibérico, la menestra de verduras a la jienense, el bacalao con pisto y piñones o el ajoblanco.
En el terreno dulce, la ciudad jienense también puede presumir de contar con una larga retahíla de propuestas, como las gachas dulces, los alfajores, los pestiños o el arroz con leche. Los podrás probar en las casas rurales de Jaén.
Sin embargo, Jaén destaca por ser productora de un aceite de oliva que no admite muchas comparaciones y que le ha valido el calificativo de capital mundial del aceite de oliva. Igualmente, elabora variedades de cerveza propia, como Alcázar, y de anís, siendo el más conocido Castillo de Jaén.
El museo de Jaén incluye una exposición arqueológica en la que hay piezas de alfarería, esculturas, una colección de mosaicos romanos y el sarcófago paleocristiano de Martos, y otra de bellas artes, que integra obras desde el siglo XIII hasta el XX.
El museo Íbero constituye un cita de lujo con esta antigua civilización, pues alberga la mayor colección de arte íbero del planeta. En ella el visitante tendrá la oportunidad de ver piezas auténticas extraídas de yacimientos próximos, como Cástulo o Cerro del Pajarillo.
El refugio antiaéreo es uno de los mejores símbolos del papel que desempeñó Jaén durante la Guerra Civil y del sufrimiento de sus habitantes, los cuales fueron bombardeados en abril de 1937. Para proteger a la población se construyeron estos refugios, que no solo son un homenaje a quienes dejaron la vida en la guerra, sino la mejor fuente para comprender este triste capítulo de la historia de España.
Jaén puede presumir de tener lugares de interés en las cercanías que bien merecen una visita. Se puede comenzar por los jardines de Jabalcuz. Guardan un antiguo complejo de baños termales y de jardines, con una gran riqueza botánica, declarados Bien de Interés Cultural.
El castillo de Santa Catalina preside el cerro del mismo nombre. Desde lo alto de esta fortificación medieval el viajero puede disfrutar de una panorámica excepcional a la ciudad, al océano de olivares que la rodean y a las escarpadas montañas que la presiden el entorno.
Sierra Mágina no solo es la mayor altura de la provincia, sino que constituye una cita con la naturaleza, pues está horadada por bellísimos espacios naturales, como la cascada de Zurreón o el pinar de Cánova, declarado Monumento Natural.
Haz coincidir tu estancia en las casas rurales de Jaén con las lumbres de San Antón, que se celebran en enero. Lo tradicional es cantar los melenchones, unas canciones cuyas letras graciosas y con cierto toque picante versan sobre las relaciones familiares y amorosas, en torno a una hoguera y participar, con antorcha en mano, en la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón.
En mayo abre sus puertas Expoliva, la feria consagrada al aceite de oliva. Durante unos días centenares de productores ponen sus expositores a disposición de los visitantes, se hacen coloquios, catas e incluso se dan premios a los aceites de oliva virgen extra de mayor calidad.
El Día del lagarto de la Magdalena da la bienvenida al mes de julio. Conmemora la leyenda que da nombre al día, la cual ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Cuenta como un audaz caballero fue capaz de matar al lagarto que se comía a las gentes de la zona y a sus animales, liberando a la ciudad de la amenaza constante. Se celebra con pasacalles, representaciones teatrales, actuaciones musicales y talleres.
Comparamos por ti, entre otros, los portales siguientes: