Qué hacer en Cáceres en Semana Santa
Cáceres es una ciudad milenaria que mantiene intacta la huella de su pasado. La Semana Santa es el mejor momento para descubrir su herencia cultural, incluyendo su representación de la Pasión.
Cáceres es una ciudad milenaria que mantiene intacta la huella de su pasado. La Semana Santa es el mejor momento para descubrir su herencia cultural, incluyendo su representación de la Pasión.
Aunque es un evento de reciente instauración en Cáceres, supone uno de los principales reclamos de la Semana Santa cacereña. Cuando menos, es una ocasión ideal para conocer su casco antiguo.
Disfruta de uno de los complejos medievales mejor conservados de España, viajando en el tiempo a través de edificios históricos, iglesias y palacios.
El centro de interpretación de la Cueva de Maltravieso se encuentra en pleno núcleo urbano, y te permite echar un vistazo al arte parietal de los primeros extremeños sin perderte ninguna procesión.
La Semana Santa cacereña cuenta con hermandades centenarias, algunas con pasos curiosos, aunque prima la sobriedad y el aire medieval.
Hermandad con solera, fundada en el siglo XV. Recorre la Parte Antigua en absoluto silencio la noche del Jueves Santo. Su halo de misticismo está a la altura de la leyenda que vincula la cofradía con los templarios de la Orden de Cristo.
Una hermandad que cuenta con once pasos, y todos procesionan. Su imagen infantil del Cristo de los Milagros, que solía procesionar en las manos de un hermano, ahora es llevada en un paso pequeño por los cofrades de menor edad.
Es el broche de oro de la Semana Santa en Cáceres, con dos procesiones que confluyen en la Plaza Mayor para emular el encuentro del Resucitado con la virgen de la Alegría.
Los cacereños recurren a los dulces en Semana Santa, esperando la llegada de la Pascua y el chorizo de los hornazos.
Esta fritura dulce y crujiente en forma de flor es uno de los dulces más solicitados. Con una cobertura de miel o azúcar, son deliciosas, aunque hay quien las prefiere con leche condensada o crema.
Puedes pedir este manjar extremeño de origen sefardí cualquier día de la semana. Pero, ojo, un cuenco de estas migas de pan bañadas en leche tiene calorías para aguantar una tarde entera de procesiones.
Después de los días de vigilia, el chorizo que se esconde dentro del bollo del hornazo sabe a gloria. Y si te vas antes de Pascua, prueba las boyas (hornazo sin chorizo).
Si buscas alquileres vacacionales para tu viaje en Cáceres, podrás encontrar alojamientos vacacionales por precios tan bajos como 30 € por noche.
A la hora de planificar viajes en Cáceres en grupo, con la familia o amigos, puede ser útil saber que la media de apartamentos vacacionales de la zona tiene capacidad para 4 huéspedes y cuesta 153 € por noche.
Para planear tu viaje, te sugerimos mirar nuestra increíble selección de apartamentos vacacionales y casas vacacionales disponibles en Cáceres.